top of page
Artisjok

¿Te gustaría aprender qué alimentos ayudan cuando tenés cáncer apoyando los tratamientos y de forma preventiva cómo reducir las posibilidades de enfermarte?”

Screenshot 2024-11-01 at 7.46.54 PM.png

Introducción

Soy Esmeralda Veth: chef profesional, especializada en la cocina a base de plantas y tengo una gran pasión por investigar y enseñar. ¿Te gustaría saber cómo llegué a armar este taller? ¡Entonces sigue leyendo!

Kruiden en Mineralen

Poner tu salud en
primer lugar

Hoy es el día para comenzar a vivir una vida más saludable. Una alimentación que nutre el cuerpo ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como el cáncer. La Organización Mundial de la Salud señala que entre un tercio y la mitad de los casos de cáncer podrían prevenirse si se toman en cuenta factores ambientales, como el estilo de vida.

La nutrición también juega un papel crucial cuando se está atravesando el cáncer. Lo que comemos puede ayudar a reducir los efectos secundarios durante el tratamiento, mejorar la calidad de vida y, además, disminuir la posibilidad de que el cáncer avance más rápido o reaparezca.

Recetas a base de plantas

​Las recetas son a base de plantas de origen integral enfocando en ingredientes con un bajo índice glucémico y alta densidad de nutrientes.

 

Una alimentación basada en plantas de origen integral —conocida en inglés como Whole Food Plant-Based Diet— es mucho más que una forma de comer: es una forma de cuidar activamente la salud, honrar el cuerpo y conectar con una manera más consciente de habitar el mundo.

​

Se basa en el consumo predominante o exclusivo de alimentos vegetales mínimamente procesados. Incluye frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas, frutos secos, hongos, setas, especias y hierbas.

 

A diferencia de dietas veganas o vegetarianas más amplias, esta forma de alimentación pone el foco en la calidad y la integridad del alimento, evitando productos ultraprocesados, refinados y con aditivos.

​

En el contexto del cáncer, esta alimentación ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Sabemos que una dieta rica en alimentos de origen vegetal, no procesados, está relacionada con una menor inflamación crónica, un mejor estado del sistema inmune, una microbiota intestinal más diversa y una reducción del estrés oxidativo, todos ellos factores implicados en el desarrollo y la progresión del cáncer.

 

Este enfoque alimentario está en plena sintonía con las recomendaciones del WCRF (World Cancer Research Fund) y el AICR (American Institute for Cancer Research), que promueven una dieta rica en vegetales, con abundancia de fibra, fitoquímicos, antioxidantes y baja en alimentos de origen animal, grasas saturadas y azúcares agregados, tanto para la prevención del cáncer como para acompañar tratamientos y promover una mejor recuperación.

 

Es un estilo de vida para cultivar salud todos los días desde lo cotidiano: lo que elegimos poner en el plato es, también, una elección sobre cómo queremos vivir.

​

En los talleres aprendés cómo por un lado bajar el cargo tóxico que aumenta el riesgo a enfermedad, y por otro lado como incorporar una gran variedad de alimentos que según la ciencia, pueden tener un efecto inhibidor de ciertos mecanismos del cáncer y que son beneficiosos para la salud en general.  

​

Priorizamos recetas que nutren profundamente el cuerpo y promueven un entorno interno desfavorable para el desarrollo del cáncer, fortaleciendo la microbiota intestinal y el sistema inmune, reduciendo la inflamación crónica de bajo grado, evitando picos elevados de glucosa en sangre, aportando compuestos naturales que inhiben mecanismos asociados al crecimiento tumoral y ayudando a cortar el suministro de combustible a las células cancerígenas. Cada receta busca equilibrar sabor y salud, demostrando que comer bien puede ser delicioso, simple y saludable.

Gezonde Groenten
Fruits

Desde la ciencia a
la cocina

Los talleres están basados en evidencia científica actualizada. Para su desarrollo, se investiga en fuentes confiables como PubMed, revisando estudios científicos con una mirada crítica y abierta. La teoría ayude en entender qué es el cáncer y sus fases de iniciación, progresión y metastasis para después poder hace recomendaciones acerca de ingredientes, la cocción y traducirla en recetas prácticas y ricas.  

​

La información que compartimos surge del cruce entre la ciencia y la investigación en cáncer, la experiencia práctica en la cocina y el compromiso con una salud integral, siempre evitando dogmas y priorizando una comprensión profunda de cómo la alimentación puede acompañar procesos de prevención y bienestar.

TESTIMONIOS

"Muchas gracias Esmeralda por proponer este hermoso taller, para nutrir nos de información de gran valor en la búsqueda del bienestar y la salud, de una manera tan práctica y vivencial, con degustiones exquisitas. Soy oncóloga y agradezco que haya espacios como este, que son una invitación y una guía, para adoptar un rol activo en el camino de sanación.”

Dra. Estefania Scarramberg 
Oncóloga en Hospital María Curie en Buenos Aires

Voedselbereiding

¿Para quién son los talleres?

  • Para personas sanas que quieren prevenir enfermedades y aprender a cocinar de forma más nutritiva.

​​

  • Para quienes están atravesando un tratamiento oncológico y desean mejorar su alimentación para reducir efectos secundarios y fortalecer su salud.

​​

  • Para quienes han tenido cáncer y buscan herramientas para prevenir recaídas.

​

  • Para quienes cuidan a un ser querido con cáncer y quieren aprender a acompañar desde la cocina.

​

  • Para profesionales de la salud que desean incorporar una mirada integral sobre nutrición y cáncer en su práctica incorporando mas conocimiento de la cocina.

​

ELIGE LO QUE MÁS SE ADAPTE A VOS

¿Te gustaría probar recetas, oler los aromas y ver cómo se cocinan mientras conversamos sobre distintos temas interesantes? Vení a vivir la experiencia en nuestros talleres presenciales. Es un espacio hermoso y respetuoso, con un grupo reducido de máximo diez personas, en un departamento luminoso del barrio de Núñez, en Buenos Aires.

​​​

¿Preferís estar en la comodidad de tu casa, vivir en el interior o no te sentís bien para pasar varias horas fuera de tu hogar debido al tratamiento? ¡Entonces, el taller online es la opción ideal para vos! Desde un sofá en Salta, un dormitorio en Río Grande o la mesa de una cocina en El Bolsón, nos conectamos todos para descubrir juntos en el mundo de la salud, la cocina y los ingredientes nobles. ¡Con solo un clic, este mundo se abre para vos!​​​​​

​

PHOTO-2024-11-22-10-06-30_edited.jpg

TALLERES ONLINE

TALLERES PRESENCIALES.

Olives

BLOG
 

En este espacio encontrarás una combinación de información útil que te acompañará en tu camino hacia una vida más saludable.

bottom of page